¡Bienvenidos a una nueva versión de Encuentros y Desencuentros Humanos a través del Cine! En esta oportunidad nos adentraremos en las relaciones de pareja para tratar de desarrollar en conjunto algunas ideas que espero que resulten de valor para Uds.
Intimidad y Sexualidad
He tratado -muy en el espíritu contemporáneo- de desarrollar una nube con conceptos centrales que cruzaremos dentro del seminario. Es central al seminario y presumiblemente al tema que nos convoca la noción de deseo en la vida anímica de los seres humanos. Las consultas en terapia de parejas más frecuentes transuntan alguna clase de dificultad en términos 'motivacionales' que tiene a la base el problema del deseo. Por cierto que el asunto no es de sencillo discernimiento. Con cada pareja que consulta surge, frente a los 'problemas de motivación' o de 'deseo' la pregunta: ¿qué es lo que se desea? ¿qué se pone en juego en la pareja?
En la primera sesion dejamos planteado el plan de ruta en los siguiente términos: la intimidad no es un asunto únicamente vincular o sexual, al menos en lo que refiere a las relaciones de pareja. Continuamente estamos lidiando con tensión fruto de la excitación en los encuentros y desencuentros con el otro y las expectativas que forjamos a partir de nuestras rutinizaciones mutuas. Por otro lado, no es pura 'tensión instintual' la que nos mueve: el afecto tierno y la dependencia en términos de necesidades emocionales son una constante en la vida de los seres humanos que, en las relaciones de pareja, encuentra espacio a su contención.
Las cosas pueden variar mucho en este respecto, pero cada pareja lidia con ambas caras de la intimidad. Desde el psicoanálisis tomamos en consideración la cuestión de la sexualidad, pero ello dista mucho de una mirada acotada a las relaciones sexuales. Sexualidad tiene que ver principalmente con lidiar con la tensión que pulsa en cada individuo en relación con sus deseos. Es aquel ámbito que, invisible si se quiere, permea todo lo que refiere a lo que esperamos de otros seres humanos, desde la extrema cortesía (comportarse 'cortesmente' es mucho más que una restricción moral, es una forma de ponerle límite social al empuje a la desconsideración, de permitir en cierto sentido que haya pacto social) hasta los intercambios sociales donde la pasión erótica se acerca al reino animal.
Así, el sentido que le daremos a la idea de sexualidad e intimidad en las relaciones de pareja' va mucho más allá de si se tiene o no una pareja. Es un modo cómo consideramos el relacionarse con la vida pasional y la consideración al otro, cuyas dificultades quedan retratadas de manera especialmente clara en los conflictos de pareja.
Los invito a que sigamos discutiendo durante la semana acerca de los temas que vayan surgiendo al respecto. Esta vez, el foro admitirá comentarios directos, así que ojalá instalemos una discusión para ir complementando nuestras reuniones.
Aquí les dejo el enlace con algunos apuntes del curso: Descargue apuntes clase 1
Lucio.
Ajá, por fin pude entrar, espero que pueda publicar este mensaje.
ResponderEliminarSaludos =)
Miradas del amor a través del cine
ResponderEliminarDentro de Acción en Red, el 8 de marzo de 2005, surgió el Programa por los Buenos Tratos (PLBT). Nació como un instrumento dirigido preferentemente a jóvenes. Su principal objetivo es la mejora de las relaciones interpersonales.
El trabajo de PLBT se vertebra a través de cuatro ejes básicos:
a) Contribuir a consolidar valores esenciales sobre los que deben asentarse las relaciones interpersonales, particularmente, las parejas: igualdad entre mujeres y hombres, autonomía personal, libertad, resolución no violenta de conflictos...
b) Está basado en voluntariado joven y, a su vez, se dirige prioritariamente a chicas y chicos jóvenes.
c) Llegar a la juventud inmigrante: visibilizarla e implicarla en este importante reto común que es la igualdad y la erradicación de la violencia.
d) Formar a nueva gente, formándose a la vez las personas que coordinan el programa»
(1).Teoría y acción han ido unidas en el trabajo de PLBT. Desde su web podemos acceder a un buen número de materiales, pero además los diversos talleres y actividades en la calle han permitido que su trabajo sea mucho más visible. A todo lo anterior hay que añadir el rodaje de un cortometraje, Hechos son amores, cuya proyección ante diversos espectadores ha resultado ser otra herramienta útil para el aprendizaje y promoción de los valores del programa.
Frente a los malos tratos, la propuesta de PLBT se dirige hacia la educación para la promoción de los buenos tratos, que ha de ser la que refuerce lo mejor de cada persona. Uno de los temas en el que han trabajado es el del amor, siempre complejo, desarrollando «una actitud crítica contra algunos mitos sobre el amor y la pareja, demostrando que donde manda corazón, también tiene que mandar cabeza, ya que, a pesar de lo que muchas veces se piensa, la razón no es algo frío ni contrapuesto a lo emocional, sino más bien un instrumento que permite una mejor elección»
La pareja como única fuente afectiva frente a la pareja como una parte más de nuestros afectos.
El modelo de Romeo y Julieta es el centro de este apartado. La tragedia de Shakespeare resume ese idilio entre dos personas que deciden “convertirse” en una. Las películas que se basan en este modelo de un amor sin fin
http://cinema.normalsuperiorsahagun.edu.co/?p=296
ResponderEliminar